Como tener mi propio huerto en casa, conocimientos básicos.
Me perdí!!!!
Esto de escribir realmente no es tan fácil, sé que no soy una escritora
profesional pero es que necesitaba inspiración y hoy paso!......Hoy como todas
las mañanas pase por el jardín viendo cómo van mis plantas y el nuevo semillero
que hice con diferentes semillas para poder tener una variedad dentro del
huerto y para que puedan ver el proceso y al mismo tiempo sea más fácil de
explicar (según yo).
Para los que aún no se unen, estamos en Instagram como @huerto-mania;
corran y sigan la cuenta porque siempre estoy subiendo fotos de lo que
pasa en el jardín.
Como lo prometido es deuda vamos a empezar, dije que iría cubriendo los
temas escritos en mayúscula en el post anterior; entonces vamos a empezar con
los conocimientos básicos.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS
Todas las plantitas necesitan: tierra (nutrientes, microorganismos),
sol, agua y aire; esto quiere decir que al pensar en tener un huerto debemos
garantizar que cubriremos todas sus necesidades sea donde sea que lo queramos
tener. El lugar ideal para poder ubicar nuestro huerto es:
-Donde cuente con tierra llena de nutrientes, los 3 componentes que deben estar presentes son NPK (nitrógeno, fósforo y potasio), para que las plantas se alimenten y construyan sus tejidos. El ciclo natural de nutrición del suelo empieza cuando caen hojas secas o madera al suelo(materia orgánica)y esta se descompone gracias a los bellos microorganismos que viven en la tierra, convirtiéndolo en nutrientes que serán absorbidos por las raíces.
Elegirla no debe ser tomado a la ligera, esta debe ser esponjosa para que permita el ingreso de oxígeno y sea capaz de retener la humedad. Gracias a Dios y para que no quieran bajarse de la camioneta esto lo encuentran ya listo para usar en los supermercados. Les comento que hay un análisis de tierra casero que pronto estaré subiendo en Instagram para que lo puedan hacer en sus casas y ver la calidad de tierra con la que cuentan.
-Donde las plantas puedan recibir de 6 a 8 horas de luz solar, pero si
tu lugar es una ventana, balcón, terraza donde no haya luz directa pero una
pared refleja su irradiación aprovéchala y píntala de blanco.
-Donde tengamos una fuente de agua cercana y de seguro algunos ya están pensando
en el grifo que tienen en casa ja, ja, ja, pero nooo desechen esa posibilidad
porque en realidad el agua potable contiene una cantidad de cloro perjudicial
para los microorganismos que viven en la tierra y que ayudan a convertir la
materia orgánica en minerales que serán la comida de nuestras plantas...La
solución es comprar un balde donde podrás hacer tu depósito de agua más cercano
a tu huerto dejar reposar el líquido para que pueda perder el cloro y listo.
-Donde tenga acceso al aire (todos los lugares ja, ja, ja) pero debemos
identificar la dirección de este para poder proteger a nuestras plantas de
vientos fuertes y de todos los insectos que vienen con él; mediante la
construcción de barreras naturales o corta vientos en el caso de ser necesario.
¿Cómo identifiqué la ubicación?
En realidad no es difícil, les puedo asegurar que ya lo saben solo que de
forma inconsciente...Les contaré brevemente: me senté en la mitad de mi patio e
hice la tarea que mando el instructor OBSERVAR MI ENTORNO, la observación es
fundamental en la agricultura porque te permite conocer lo que te rodea de tal
forma que puedes actuar de forma rápida, tal como lo hizo Masanobu Fukuoka en
su " Senda hacia el cultivo natural" (leer).
Lo que primero quise observar fue por donde salía el sol y su
trayectoria, y es que cuando me senté ya era tarde, pero como vivo ahí ya tenía
la información y pude identificar el lugar donde mi huerto pudiese tener las 6
a 8 horas de sol que necesita; después sin querer me fije que en todo el patio
volaban muchas abejas picando flores y uuuuh eso iba a ser un problema pero
como ya las había visto sabía que si en un sector colocaba muchas flores
amarillas llamaría su atención y las tendría lejos de mis plantas; también
sentí el aire y supe en qué dirección generalmente ingresa dentro de mi patio
para poder considerar o no una barrera natural. Ahora en lo que si falle fue en
tener una fuente de agua cercana pero como les dije todo tiene solución y
compre una manguera y ese fue mi otro error. Ahora tengo recipientes que todas
las noches o cada vez después del riego las dejo llenas para el día siguiente.
Espero que esta información les haya ayudado a tener un poco más claro
el tema y que tal si ya dejas de leer y sales a identificar el lugar perfecto
para tu huerto y si cuentas con un espacio pequeño solo es cuestión de
adecuarlo. Recuerda seguirme en Instagram para hacer cualquier consulta
referente al tema o simplemente envíame un mail.
En el próximo post voy a empezar con la planificación dado que ya hemos
identificado el lugar de ubicación para el huerto.
Tchau, Besos grandes!
Petite
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario, me interesa tu opinión: